Ir al contenido principal

La mediadora Berenice Hernández, nos comparte su experiencia con el Taller horizontal titulado Canva básico... ¡¡Vamos a conocerlo!!

Hola, desde Valle de Bravo, Estado de México... Desde la pandemia adopté Canva como mi herramienta de trabajo base. Utilicé otras, sin éxito. Por ello, decidí "domar" Canva. Empecé a explorarla, para hacer más visual el trabajo. 

Me gusta experimentar y gracias a estos experimentos, me descubrió Sofi, coordinadora del colectivo Salas inclusivas, (de hecho, fue Canva el primer acercamiento a mi colectivo). Rogaba porque no mencionara las palabras "Taller" y "Canva"... para mi sorpresa, ¡¡Las mencionó!! y no solo eso, se dirigió a mí. Acepté con la boca llena de risa, pero por dentro un pavor enorme (si, leyeron bien P A V O R). 

Pues dije que si, con gusto. ¡¡Mentira!! estaba muy tensa, nerviosa. Hasta que me senté frente al ordenador y lamentando mi suerte, pensaba: -No he estado al frente de un grupo de manera presencial... ¿Cómo lo haré virtual?-. Me di a la tarea de ir armando algo que sorprendiera, rescaté una presentación y pues como dice Canva en el celular: -Haciendo magia-, (hecho comprobado, puedes abrirla como sitio web y al descargar tu presentación, verás la leyenda mencionada).

Previo al taller, estaba muy tensa, no quería que nadie supiera, por la timidez que tengo; el día del taller, sorpresa, estaba toda emocionada y busqué un lugar donde no tuviera detalles con la red (al final si los tuve, mínimos, pero hubo). Todo fluyó de la manera más natural. Compañeras y amigas de los colectivos Soconusco Lee y Salas Inclusivas, algunos compañeros de trabajo... me dieron mucha confianza y como una personita me dijo: -Lo sabes, comparte-. Con esta premisa en mi mente empecé a transmitir lo que sé de esta maravilla tecnológica.

Me preocupaba que comprendieran de manera clara lo que pueden realizar con esta aplicación tecnológica, que pudiera decirse es infinita, da materia para mucho.

Solo tome la batuta y me fui "como hilo de media". Percibir la confianza de mis compañeras, su rostro al descubrir las bondades de la tecnología y... entrever en su mirada la posible exploración, aplicación e integración de Canva a sus actividades, es muy satisfactorio. Si lo sabemos, comparte, si no, aprende. Juntos se aprende mucho más. Creo que las emociones, en mí permitieron que despertara esa parte de confianza, que permanecía dormida en mí... Me ilusiona continuar con la labor, para poder apoyar a mis compañeras, desarrollar habilidades, explotar las que ya tenemos. TODOS SOMOS CAPACES, el reto es... arriesgarnos



Somos Salas inclusivas,
normalizando la diversidad
con un libro como puente.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...