Empezamos con nuestra querida Gwen... con el taller Introducción a la LSM...
El tener la oportunidad de impartir un taller, estar al frente de un grupo de personas independientemente de su edad, sexo, nivel académico, lugar donde vive; es para mí, una oportunidad de aprendizaje, porque me permite desarrollar habilidades para lograr que esa persona se lleve un conocimiento, en este caso de Lengua de Señas Mexicana, que es un tema que me apasiona, que me gusta y disfruto mucho.
El que Salas Inclusivas esté promoviendo la impartición de talleres horizontales, permite no solo a mí, sino a mis compañeras, todas aquellas que estamos involucradas en desarrollar esas habilidades que tenemos y que a veces pensamos que no, que creemos que no somos capaces de lograrlo; entonces nos damos cuenta que el aprendizaje va en todas direcciones. Nos alegra poder estar frente de un taller, siempre hay un nerviosismo, pero es motivante para hacer las cosas correctamente, para tener ese compromiso de hacer las cosas bien hechas, el voltear a ver el grupo en el que vas a impartir ese taller y ver que también ahí están tus compañeras apoyándote, queriendo también aprender de ti, todo en general es motivante.
Este taller en particular me gustó mucho, porque había personas que ya saben Lengua de Señas Mexicana, pero traté de hacerlo muy práctico, muy vivencial; porque para aprender y poner en practica la Lengua de Señas Mexicana, se lleva mucho tiempo, muchísimas horas de práctica, y en este taller tuve 45 minutos aproximadamente para que las personas se pudieran llevar algo significativo de LSM, estoy segura que lo van a seguir practicando y ojalá podamos tener más espacios como estos para un ganar-ganar, que las personas que entran al curso pongan en práctica esos conocimientos que ya tienen; y nosotras las talleristas que estamos impartiendo y reestructurando esas ideas y conocimientos, se vayan puliendo aún más.
En lo particular me deja muchísima satisfacción, una muy bonita experiencia, gracias a la Maestra Sofi, a Dani, y a todo el equipo que está detrás para hacer esto posible, a todas mis compañeras esperemos que en la próxima edición de los talleres horizontales sigamos participando todas las que estamos y se sumen muchísimos talleres más, estoy segura que así será.
normalizando la diversidad
con un libro como puente.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por interactuar con nosotros ! Si nos dejas tu correo te contactaremos a la brevedad. Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente