Ir al contenido principal
Esclerosis Múltiple: La enfermedad de las mil caras ¿por qué?

Esta enfermedad se manifiesta de diversas maneras en las personas, por ello, es de vital importancia estar atento, atenta a todo síntoma anormal que notemos.

Compartimos con ustedes un texto lleno de información entrañable de nuestra querida compañera... Mine Ruiz, acerca del libro Pies de Elefante de Anita Botwin.

Pies de Elefante, de Anita Botwin

Anita Botwin (Madrid, 1984) es una periodista y guionista española.

Es conocida por su activismo en redes sociales como Twitter e Instagram en materias como el feminismo o la diversidad funcional.

La periodista, activista y comunicadora audiovisual Anita Botwin se encontraba viviendo en Montevideo (Uruguay) cuando recibió el demoledor diagnóstico de Esclerosis Múltiple que trastocaría radicalmente su vida de la noche a la mañana. Confiesa en varias ocasiones que las redes de cuidados entre mujeres y el sistema de sanidad pública han sido los pilares fundamentales que la han sostenido durante todo este tiempo.

Pero Anita es mucho más que un diagnóstico y sería injusto definirla únicamente en base a éste. Además de escribir sobre su experiencia como paciente de una enfermedad neurodegenerativa, esta madrileña ha trabajado como guionista de series y programas de televisión como El intermedio, Aída o Águila Roja y actualmente colabora como articulista en medios de comunicación como Público, CTX, Diario Red o ElDiario.es.

Comenta que la enfermedad le ha enseñado a parar "porque una de las cosas que me ocurre es que vivo con fatiga crónica y estoy agotada todo el tiempo, entonces no me ha quedado más remedio que parar y decir, 'bueno, pues esto es lo que hay' y reconocer que somos vulnerables, aunque no nos guste serlo a veces porque la misma sociedad hace que pensemos que eso es algo negativo."

El mundo va a seguir, aunque nosotras no estamos produciendo todo el tiempo.

(Tomado de https://www.publico.es/)




 Créditos de las fotos:

Libro Pies de elefante, Editorial Planeta

Autora Anita Botwin, Diario El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...