Ir al contenido principal
 Elena Sabe
¿Qué sabrá Elena?

Durante el mes de febrero, el colectivo Salas Inclusivas leyó y reflexionó acerca del libro, Elena Sabe de la argentina Claudia Piñeiro. Un libro con matices profundos que toca las más sensibles fibras de una madre... de la mano de nuestras compañeras Mine Ruiz y Ale Ayala, conozcamos un poco más acerca de este libro. 

¡¡Acompáñanos!!

Conoceremos un poco más acerca de la autora de nuestro segundo libro de este mes de febrero, “Elena sabe”.


Claudia Piñeiro nació en Buenos Aires en 1960 y es la tercera autora argentina más traducida después de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Es conocida como la Reina del Crimen en Argentina y fue descrita como "la Hitchcock del Río de la Plata" por Corriere della Sera.


Ella nos comparte que "Cuando entré a la universidad, iba a estudiar sociología. No es literatura, pero es una carrera más humanística que economía, que fue lo que terminé estudiando porque la dictadura militar en Argentina había cerrado todas las carreras de humanidades, incluida la sociología, en ese momento. Así que mi formación literaria no vino de la escuela. Fui a varios talleres literarios, pero la persona que reconozco como mi mentor fue Guillermo Saccomanno. Luego terminé la carrera de guión y escritura para teatro.

Elena sabe es un libro al que tengo un cariño especial. Es un libro que escribí porque el párkinson es una enfermedad que conozco muy íntimamente. Mi madre lo tuvo.

También es una enfermedad que, como experimenta Elena, la gente a menudo mira hacia otro lado. La sensación que tuve fue que mi madre dejó de ser vista cuando empezó a sufrir esta enfermedad. Tenía el mismo problema que Elena en el sentido de que se encorvaba. No tenía los temblores sintomáticos del párkinson, pero sí esa rigidez, y la gente a menudo se siente incómoda mirando a alguien cuando tiene una enfermedad que se ve en el cuerpo, peor aún si se ve en la cara. Así que, en cierto modo, Elena sabe fue una manera de poner el cuerpo enfermo de mi madre en primer plano. Cualquiera que quiera leer ese libro tiene que mirarla. No tiene otra opción que mirar a esa persona y ver qué le está pasando."




Piñeiro ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el alemán Liberaturpreis por  Elena Knows, el Sor Juana Inés de la Cruz por  Las grietas de Jara  , el Clarín de novela por Las viudas de los jueves, y el Premio Pepe Carvalho de novela negra, el XII Premio Rosalía de Castro (ambos en España) y el Blue Metropolis Prize (Canadá). 


Mediadora:Minerva Ruiz
Sala de lectura San Pedro
Estado: Nuevo León



"Algo privado, íntimo y secreto, al compartirse se hace mucho más llevadero y se convierte en un argumento político"


  En estos cuatro años de existencia del Colectivo Salas Inclusivas, hemos leído muchos libros que tienen que ver con el tema que ocupa a esta Mesa de Vocación: Discapacidad e Inclusión; pero sin duda los que han quedado más grabados en mis recuerdos y han aumentado mi empatía son aquellos escritos desde la propia experiencia, y este es el caso de Pies de Elefante de la escritora Anita Botwin, periodista diagnosticada con Esclerosis Múltiple, quien nos comparte su peregrinar a fin de conseguir un diagnóstico, y el largo camino hasta la aceptación. Y es desde la aceptación que ella nos habla.


Se nota en la lectura ágil, vivaz y documentada, la pluma experta de la gran periodista que es Anita Botwin y sus agudas observaciones que nos mueven a buscar soluciones colectivas, a trabajar por lo que en verdad salvaguarda y mejora nuestra salud: Servicios de salud gratuitos, accesibles y universales; condiciones materiales que nos permitan cubrir las necesidades básicas y seamos capaces de adquirir hábitos de vida saludables. Por supuesto que es necesario tener un presupuesto suficiente para la investigación de enfermedades y su cura en un futuro.


Anita nos habla sobre la importancia de la organización al interior de los colectivos y movimientos sociales; lo que me recuerda las palabras que siempre le escucho a nuestra coordinadora Sofía Chiquetts, persona profesionista con implante coclear,: "Nada de nosotros sin nosotros".


En definitiva este es un libro que debemos leer tanto si somos pacientes de alguna enfermedad autoinmune como si somos personas interesadas en el tema de la Discapacidad e Inclusión.


Un placer saludarles desde el bello Estado de Tamaulipas,

 Alejandra Ayala Vázquez, 

SDL. Alas de Fénix.

Felices lecturas y feliz 30 aniversario al @programa nacional Salas de Lectura




Créditos de las fotos:

Libro: Audioteka.com

Autora: escritores.org 

Comentarios

  1. Aww que belleza de texto, gracias Mine y Ale por su valiosa aportación.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¡Gracias por interactuar con nosotros ! Si nos dejas tu correo te contactaremos a la brevedad. Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...