El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluyendo el ciberacoso.
Este Día tiene como objetivo sensibilizar a las personas a escala mundial acerca del problema de la violencia escolar , incluyendo la que sucede en línea y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerles fin.
También hace un llamado a los alumnos, los padres, los demás miembros de la comunidad educativa, las autoridades encargadas de la educación y los diversos sectores y asociados, incluido el sector de las tecnologías, a ponerle atención a este problema para incitarlos a contribuir a la prevención de la violencia en línea, con miras a garantizar la seguridad y el bienestar de niños, niñas y jóvenes.
Al visibilizarlo y señalar cada una de sus consecuencias que llegan a afectar, incluso hasta la vida adulta buscamos concientizar sobre este tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas de por vida .
¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar o también conocido como bullying es un hostigamiento permanente de una o más personas hacia un estudiante, donde por lo general se producen agresiones verbales y físicas y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos.
Lamentablemente, el maltrato escolar ha venido en aumento en los últimos años, y muchos niños y jóvenes son víctimas de estas situaciones y que sí no son detectadas a tiempo, pueden tener consecuencias muy lamentables, que inclusive pueden poner en riesgo sus vidas.
¿Qué es la violencia escolar?
La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar. Esto incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas más generalizadas de violencia escolar, que afecta a 1 de cada 3 jóvenes.
¿Quién perpetra la violencia escolar?
La violencia escolar es perpetrada por estudiantes, docentes y otro personal escolar. Sin embargo, la evidencia disponible muestra que la violencia perpetrada por compañeros y compañeras es la más común.
El papel de los docentes
Las y los docentes son la clave para crear un entorno de aprendizaje positivo y de apoyo. A menudo son testigos inmediatos de la violencia escolar y los primeros en interceder para detener el comportamiento violento. Pueden:
- proporcionar una educación de calidad que desarrolle la conciencia de sí mismo, el autocontrol y las habilidades interpersonales de las y los estudiantes, vitales para unas relaciones sanas y respetuosas;
- crear entornos escolares y de aula psicológica y físicamente seguros;
- modelar relaciones afectuosas y respetuosas, y enfoques positivos para la gestión de conflictos o la disciplina.
- guiar a las y los estudiantes para que actúen por sí mismos a través de iniciativas dirigidas por ellos mismos y enfoques entre pares.
- reconocer y responder a los incidentes de violencia y poner a los y las estudiantes en contacto con las rutas de atención cuando sea necesario.
- proporcionar un vínculo entre la escuela y la comunidad a través de su relación con los padres y las madres.
- generar evidencias y evaluar lo que funciona a nivel escolar.
- reconocer y responder a los incidentes de violencia y poner a las y los estudiantes en contacto con los servicios de atención cuando sea necesario
La capacidad de las y los docentes para influir positivamente en el entorno escolar y para prevenir o responder a la violencia, depende en gran medida de su preparación, desarrollo profesional en el servicio, normas de enseñanza, deberes y carga de trabajo. Otras consideraciones son el liderazgo político, los marcos legales y políticos a nivel nacional, local y escolar, y el apoyo, los recursos y la formación
Salas inclusivas le pidió su opinión a la psicóloga social Melissa Sánchez sobre las consecuencias del acoso escolar en la vida de un adulto.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por interactuar con nosotros ! Si nos dejas tu correo te contactaremos a la brevedad. Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente