Ir al contenido principal

Día internacional de la espina bífida

 El 21 de noviembre es el Día Internacional de la Espina Bífida, queremos visibilizarla y concienciar a la población sobre esta enfermedad que es relativamente fácil de prevenir. Es también una oportunidad para tomar conciencia y comprender más acerca del tema y un medio para defender y promover los derechos de las personas, así como mejorar su calidad de vida.


Es importante subrayar que la Espina Bífida es la segunda causa de discapacidad física en la infancia, después de la parálisis cerebral.


La espina bífida se refiere a un desarrollo incompleto de la médula espinal, las meninges  y/o vértebras con fusión incompleta de estas estructuras tales como las que no cierran completamente sobre la cara posterior de la columna lumbar.  Es una enfermedad que ocasiona discapacidad motora, hidrocefalia, daño neurológico, incontinencia urinaria y fecal, y en la mayoría de los casos discapacidad motora.


Se debe procurar que las mujeres en edad de procrear consuman una buena dosis de ácido fólico incluso tres meses antes del embarazo y mantengan este hábito durante el embarazo, para así evitar la malformación congénita del tubo neural del bebé.

Las complicaciones causadas por la espina bífida pueden variar desde problemas físicos menores a las discapacidades físicas y mentales severos. 

En México se tiene una prevalencia de 4.9 por 10,000 de defectos del tubo neural, el 75% de los casos corresponden a espina bífida. Existen distintos tipos de esta enfermedad, los más comunes son: Espina Bífida Oculta, Lipomeningocele, Meningocele y Mielomeningocele.


Para prevenir la espina bífida, se recomienda que toda familia con uno o más miembros afectados debe planear y recibir asesoramiento genético, aun cuando haya completado el número de hijos deseado, ya que cada uno de los integrantes de dichas familias tiene a su vez igual o mayor riesgo de procrear hijos afecta.


El tratamiento de rehabilitación para los niños con espina bífida se debe iniciar desde el nacimiento, con cambios posturales, alineación de segmentos corporales, estimulación temprana. De igual forma a los padres se les debe de informar de las secuelas neurológicas y el grado de discapacidad que este presentando la persona.


Les queremos recomendar un sitio fabuloso, se llama Frente a Mi Nariz y fue creado para ayudar a los niños con Espina Bífida a comprender su condición, descubrir nuevas formas de enriquecer sus vidas y ayudar a sus padres y personas que los atienden a responder muchas de las preguntas difíciles que surgen.

Con un libro totalmente interactivo, actividades y consejos, y versiones para imprimirlo todo, este sitio de Internet tiene la intención de ser educativo y divertido. ¡Que lo disfruten!


http://www.milibrodeespinabifida.org/


En salas inclusivas creemos que es un día para informarse al máximo sobre esta enfermedad y descubrir cómo prevenirla.Los invitamos a usar en sus redes sociales el marco que les compartimos . No necesitan poner su foto, dejemos el espacio para visibilizar este día internacional tan importante . 

Si estás pensando en tener hijos o ya te encuentras en edad reproductiva debes tomar suplementos que contengan ácido fólico y aconsejar a tus amigas y familiares que también lo hagan.


Comparte información veraz por las redes sociales con el hashtag #DíaInternacionaldelaEspinaBífida #salasinclusivasinforma #salasinclusivas 

Saludos, Sofia Chiquetts


Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente.



#ProgramaNacionalSalasDeLectura #normalizandoladiversidadconunlibrocomopuente #salasinclusivas #mediadorasporlainclusion #medidorascondiscapacidad #sofiachiquetts #mexico 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...