El 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. La violencia de que son víctimas las mujeres y las niñas día a día es ejercida de múltiples formas, existiendo aquellas que son visibles y otras invisibles.
El desvalorizar, culpabilizar, el control sobre el cuerpo y sobre los vínculos de amistad, el control del dinero, acoso, la imposición de decisiones que involucran a la pareja y la familia, son tipos de violencias invisibles, siendo estas mucho más frecuentes que las violencias visibles y pudiendo ser la causa de acciones de violencia física grave, llegando al asesinato de una mujer o niña.
Amnistía Internacional simboliza los tipos de violencias en un iceberg, ubicando a la violencia física y psicológica en la parte más visible del iceberg, mientras que el resto de las violencias se identifican como sumergidas, constituyendo acciones no percibidas como tales, encontrándose escondidas bajo patrones culturales normalizados por las mujeres y por la sociedad toda. En salas inclusivas queremos visibilizar este actuar y hacernos conscientes y tomar acciones .
Si una situación o persona te hace sentir triste, menospreciada y ansiosa … no es ahí. Continúa tu camino sin voltear atrás .
Una relación saludable es aquella basada en la confianza y el respeto mutuo .
Una lectura para este día que te recomiendo es amor robado de Dacia Maraini editado por galaxia Gutenberg. Son ocho narraciones protagonizadas por mujeres sometidas a violencia de género. Un libro necesario y poderoso, un libro bello en su dureza sobre un tema por desgracia siempre presente.
Dacia Maraini habla de un mundo dividido entre quien considera al otro como alguien a quien hay que respetar y quien lo considera un objeto que poseer y esclavizar.
Es éste un libro de denuncia que revela incluso aquello que las mujeres víctimas de la violencia callan o no quieren ver. Como afirma la autora, «pone en evidencia la parte
oscura de un modelo cultural profundamente arraigado que conduce al hombre a creer que posee a quien ama».
Si te animas a leerlo, por favor coméntanos que te pareció .
Saludos, Sofia Chiquetts
Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por interactuar con nosotros ! Si nos dejas tu correo te contactaremos a la brevedad. Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente