Ir al contenido principal

Día nacional de la mujer con discapacidad 2022 ( México)

 El 12 de septiembre es un día especial. Es el día nacional de las mujeres con discapacidad. 

La fecha se tomó por el día en que nació la querida y admirada activista mexicana que vivió con parálisis cerebral, Gaby Brimmer.

Somos 11 millones de mujeres con discapacidad en México. 
La discapacidad la definen por quienes tenemos, (Censo 2020), alguna limitación para hacer cosas de la vida diaria; 6 de cada 10 viven en zonas urbanas. 

El promedio de escolaridad en las personas con discapacidad es de 4.7 años (Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad 2021-2024) 

Apenas el 30% de este grupo de la población tiene un empleo.
La tasa para las mujeres es mucho más baja, sólo el 18% participa en el mercado laboral, “frente a 42.3% de hombres con discapacidad y 35.5% de sus homólogas sin discapacidad”.

Las mujeres con discapacidad todos los días seguimos enfrentando discriminación y duras pruebas para salir adelante en la vida de manera decorosa. Padecemos de dificultades para acceder a buenos empleos , bien remunerados y oportunidades de educación real y accesible.

Asimismo, la Encuesta Mundial de Salud (EMS) tasa la prevalencia de la discapacidad en mujeres casi 60% más alta que la de hombres.

Si tocamos el tema de la violencia tendrán que imaginar ustedes las dificultades que tiene una Mujer con discapacidad para denunciar a sus agresores, o simplemente para que le crean . 

Y si pensamos con más calma imagina la dificultad si hablamos de mujeres con discapacidad auditiva o psicosocial. 

La mayoría no tendrá ninguna otra opción más que la de seguir viviendo con sus agresores. 

También tienen menor nivel de escolaridad que incluso los varones con discapacidad. En la educación inicial tenemos  el 79% de las niñas y adolescentes
19.6% asisten a educación superior y sólo 4% de las mujeres con discapacidad logran terminar la Universidad.

Solo el 27.9% de las mujeres con discapacidad son económicamente activas contra el 52.9% de hombres con discapacidad( Datos del INEGI). 

Hoy, Salas Inclusivas les recuerda que aquí estamos las mujeres mexicanas con discapacidad con muchas ganas de ser y estar en cada esfera de actividad de nuestro país . 

Nunca más el silencio  ni la obscuridad .  

¡El día 12 de septiembre te invitamos a visibilizar los datos de las mujeres con discapacidad ! 

Si tienes oportunidad de tener empleados en tu negocio,te invitamos a considerar emplear a mujeres con discapacidad. No te arrepentirás. 

Nada sobre nosotras sin nosotras ! 
Saludos , Sofia Chiquetts

Somos salas Inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente 

#ProgramaNacionalSalasDeLectura #salasinclusivas #mediadorascondiscapacidad #salasinclusivasmx #mediadorasporlainclusion #dianacionalmujercondiscapacidad #Mexico 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...