Como cada año, se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordas e Hipoacúsicas, también llamadas con discapacidad auditiva, el último domingo de septiembre, establecido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD). Este año 2022 será el 25 de septiembre.
Esta fecha busca sensibilizar y concientizar sobre las necesidades particulares de las personas con discapacidad auditiva o personas sordas e hipoacúsicas, y la importancia que tiene la detección temprana de trastornos auditivos en los niños recién nacidos, así como promover la inclusión social dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
Es vital subrayar la importancia de la detección precoz de la hipoacusia infantil a la vez que su diagnóstico y tratamiento temprano; son imprescindibles y básicos para evitar o minimizar importantes alteraciones relacionadas con el lenguaje y el pensamiento. Se estima que para el año 2050, una de cada 10 personas tendrá algún tipo de discapacidad auditiva.
Actualmente existen aproximadamente 466 millones de personas en todo el mundo que tiene algún tipo de problema auditivo. Según la Sociedad Americana de Niños Sordos, el 90% de los niños sordos y con dificultad auditiva nacen en familias con padres que desconocen la lengua de señas.
El 88% de los padres de estos niños nunca llegan a aprenderlo.
En México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50 por ciento son mayores de 60 años; poco más de 34 por ciento tienen entre 30 y 59 años, y cerca del 2 por ciento son niñas y niños.(datos de La secretaría de salud, México)
Desde familiares y conocidos hasta maestros y profesionales de la salud, todos deberíamos educarnos con respecto a la comunidad sorda. Conocer estrategias de comunicación efectiva es el primer paso para entablar relaciones respetuosas y no condescendientes con los sordos.
Otra manera de aprender más sobre los sordos y su cultura es a través de la comprensión de su idioma natural, o sea la lengua de señas. Es necesario subrayar que la lengua de señas no es universal, cada país o región tiene sus señas características.
Para conmemorar este día existen muchas actividades que puedes realizar, puedes ver videos acerca de artistas con discapacidad auditiva,
Te invitamos a apoyarnos en nuestra campaña de concienciación y sensibilización animándote a subtitular los videos que subes a redes sociales, haciéndolos de esta manera más accesibles a las personas sordas e hipoacúsicas que los siguen, leyendo literatura inclusiva escrita por PcD auditivas o que tenga como tema y/o personajes con sordera o hipoacusia.
También puedes asistir a conferencias sobre el tema, y hasta ayudar en una causa que impulse la inserción de los sordos en otras áreas de la sociedad, o simplemente aprender lengua de señas.
En todas las redes sociales de salas inclusivas, y en cada una de las redes sociales de las mediadoras que forman el colectivo, estaremos subiendo recomendaciones de novelas y cuentos escritos por sordos o que traten el mundo de la cultura sorda en estos días, estén atentos.
Un abrazo, Sofía Chiquetts
(mujer profesionista con discapacidad auditiva)
“Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente.”
Formamos parte del Programa Nacional Salas de Lectura.
#ProgramaNacionalSalasDeLectura #SalasInclusivas #DiaInternacionalPersonasSordas2022 #SofiaChiquetts #Mexico
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por interactuar con nosotros ! Si nos dejas tu correo te contactaremos a la brevedad. Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente