Ir al contenido principal

Conversatorio "Somos padres, camino a intérpretes"

El lunes 12 de septiembre tendremos el gusto de compartirles el conversatorio “Somos padres, camino a intérpretes", para visibilizar el mundo de las familias de personas con discapacidad auditiva.

Como ustedes saben, el 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas y, el 30 de septiembre, el Día del Intérprete. En nuestras redes sociales tendremos actividades para cada una de estas fechas, estén pendientes.

En esta ocasión tenemos para ustedes a padres de familias mexicanas que nos hablarán del impacto que es tener un hijo o hija sordo en su familia. El largo camino a la aceptación y la puesta en marcha para tender los puentes de comunicación. 

No sólo es dar a los hijos la oportunidad de educarse, se trata de poder comunicarse con ellos en su lengua. Claro, en lengua de señas. ¿A dónde acudir? ¿Qué hacer? ¿Cómo y cuándo? ¿En qué momento un padre o madre se dan a la tarea de aprender lengua de señas mexicana y cómo  se da el salto a acariciar el sueño de volverse intérprete? 

Acompáñenos a escuchar todo lo que Areli Lozada Flores, Ana Antonio De los Santos e Ismael Pérez Delgado, tienen para compartir con nosotros.

También haremos entrega al Dr. René González Puerto de un reconocimiento a su trayectoría como intérprete. El Dr. Puerto es un referente para el mundo sordo. Su propia historia es maravillosa y entrañable. Fruto absolutamente del impulso y las alas que le ayudó su madre a forjar y de su entrega, constancia y perseverancia.
Hoy por hoy es un gran impulsor de la enseñanza de la lengua de señas y gran profesionista, ejemplo para la comunidad sorda e hipoacúsica.

No te lo pierdas y sigue la transmisión desde la página del Programa Nacional Salas de Lectura.
Somos Salas Inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente.
#ProgramanacionalSalasDeLectura
#salasinclusivas #conversatoriosSalasInclusivas #mediadoresdelectura #mediadorascondiscapacidad #LenguaDeSeñasMexicana #interpretesLenguaDeSeñasMexicana


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...