El 30 de abril es el día de los niños en México 🇲🇽. Salas inclusivas quiere compartir con todos algunas pautas en cuanto al juego y los juguetes para niños con discapacidad.
En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que jugar es un derecho de la infancia para que los niños comprendan el mundo que les rodea, aprendan a relacionarse con los demás y experimenten sus propias capacidades favoreciendo su desarrollo y estimulación.
Este tema puede ser complicado si no se tiene la información adecuada. Muchos niños con discapacidad no encuentran juguetes adaptados a sus necesidades y esto produce gran estrés en la familia.
Que en casa los niños tengan juguetes adaptados es indispensable para tener una sociedad accesible en la que, con y sin discapacidad, la niñez pueda compartir juegos y momentos familiares y sociales garantizando la igualdad de oportunidades y la integración efectiva.
La edad, el tipo de discapacidad y las características personales de cada niño son claves para elegir juguetes y juegos.
Recordemos que los niños con discapacidad tienen ritmos de aprendizaje distintos, así que es importante revisar las indicaciones de los juguetes y hacer una revisión física concienzuda de cada objeto.Imagina todos los posibles escenarios y con el apoyo del terapeuta tomen la decisión más apropiada .
Busca juguetes con múltiples maneras de presentación, uso y juego (características propias de los juguetes con diseño universal)
Elige aquellos que permitan adaptarlos fácilmente.
Promueve la exploración de juguetes y su activa participación para que ellos se den cuenta de lo que pueden hacer y lo que no, que vayan conociendo para elegir los que más les gustan .
No olvides que la estimulación a través de juegos es tanto individual como en grupos
El juego individual refuerza la autonomía personal mientras que los momentos de juegos en equipo favorecen la comunicación, la empatía, la espera de turnos y por tanto la paciencia y respeto .
Al realizar actividades en grupo con niños con y sin discapacidad insiste en usar los mismos juguetes para que nadie se sienta fuera.
Si tiene dificultades para manipular un determinado juguete, acércate y muestra con el ejemplo una forma diferente para usarlo.
Dejémoslos ensuciarse. Usar arena, agua, pinturas de dedos, pasta de modelar, usar harina, masas, cera, pan suave de molde, arcillas, etc. favorece el desarrollo sensitivo y motor. Y son muy divertidas e inolvidables estas actividades
Al proponer juegos con actividad física intenta unir secuencias sencillas. Los juegos con palmadas, canciones, rimas y retahílas favorecen el desarrollo sensomotor de los niños y fomentan las relaciones sociales
Existen otros juguetes con tecnologías avanzadas que usan programas y adaptaciones específicas, interesantes y útiles que también es necesario alentar en su uso. Revisa esto con el terapeuta.
En este Día del niño y la niña, no dejemos fuera a la infancia con discapacidad. Está en todos hacer el cambio .
Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como Puente
Saludos, Sofía Chiquetts
Coordinadora Salas inclusivas
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por interactuar con nosotros ! Si nos dejas tu correo te contactaremos a la brevedad. Somos salas inclusivas, normalizando la diversidad con un libro como puente