Ir al contenido principal

Ocho puntos en una campaña de visibilidad y concienciación de Salas Inclusivas

 Las campañas de visibilidad y concienciación son un gran compromiso en que Las mediadoras de salas inclusivas  deciden VOLUNTARIAMENTE contribuir. 

Y si toman la responsabilidad de liderear una, el compromiso crece. Liderear una campaña de visibilidad y concienciación  es mucho más que solo delegar y salir en una publicidad o cartel. 

El calendario de Salas inclusivas se establece desde enero . Así que todas y cada de las fechas de campaña están marcadas en nuestro calendario. De ahí la facilidad para que la mediadora que quiera ser líder de campaña pueda preparar con antelación su propuesta de campaña .  


En Salas inclusivas llegamos en base al ensayo y error a establecer 8 puntos de una campaña de visibilidad y concienciación que se necesitan cubrir para que cumplan los estándares mínimos necesarios.

El trabajo de escritorio que hace el líder establece la ruta. 

Vamos a revisar cada punto.

1- El programa de actividades, es lo primero que se marca. 

  • Número de carteles y aspectos que abarcarán cada uno.
  • Charlas y cápsulas informativas  ( quiénes,cuántos , cuándo y cómos). 
  • Trivias y contenidos de cada una. 
  • En este momento se abre la convocatoria al resto de compañeras de salas inclusivas para participar en la campaña.


2-La revisión de material 

Es un aspecto muy importante el acopio de material. 

  • Es importante mencionar la fuente y al creador de cada material. 
  • Se recomienda mencionar el nombre del mediador y su sala . 
  • La revisión se hace con la coordinadora y las compañeras que participarán ( sugerimos sea  por jitsi ). 
  • Se establecen tiempos , hashtags y contexto. 

3- Contexto y Hashtags

El contexto es el conjunto de circunstancias temporales, sociales y culturales que rodean nuestra campaña. Y es sumamente importante dejarlo en claro. Las razones de cada campaña y sus implicaciones. Un contexto claro invitará a seguir nuestra campaña por un amplio sector de lectores . 

Los hashtags son como palabras clave que las personas utilizan para marcar el tema del contenido que están compartiendo en las redes sociales.

Cada hashtag es transformado en un hipervínculo que dirigen la búsqueda de las personas, las cuales, también, marcaron su contenido con un hashtag en específico. 

Cuando selecciones una palabra para un contenido, este automáticamente es adicionado al grupo de búsqueda de ese tema.

Es decir, es una manera más práctica de agrupar diversos contenidos sobre un tema determinado, facilitando la búsqueda sobre el tema deseado.

 A partir de esta búsqueda, también es posible encontrar las personas que están hablando sobre determinado tema y que es lo que cada una de ellas compartió.

Los indispensables para nosotros son :

#programanacionalsalasdelectura   #salasinclusivasmex #campañasdevisibilidadyconcienciacion #mediadorascondiscapacidad #mediadorasporlainclusion #somossalasinclusivas #normalizandoladiversidad

4- Reconocimientos.

 Es importante reconocer el empeño y generosidad de quienes colaboran con nosotros dando charlas, accediendo a ser entrevistados , o enviándonos videos. 

Así que aparte de agradecerles durante las campañas es importante enviarles o entregarles un reconocimiento. 

Entrega la lista de colaboración con nombre y correo para que se pueda elaborar y enviar el reconocimiento, antes de concluir la campaña.

5- Carteles y trípticos. Revisa antes de subir a redes sociales que la información sea pertinente, los logos de campaña y ortografía. Solo se sube a redes sociales lo que esté consignado en el programa .

6- Videos y cápsulas . Los videos y cápsulas deben iniciar con el concepto de campañas de visibilidad de Salas inclusivas, seguir con el contexto de campaña . 

7- Redes sociales. Nuestras redes sociales sirven para llevar a más lectores nuestras campañas. La revisión de contenidos y los horarios deben estar establecidos en tu programa. Acuerda con la compañera de SS estos horarios.

8- Miembro del SS. Recibimos la ayuda invaluable de una compañera del SS del PNSL. Ella solo subirá aquellos contenidos que estén registrados en el programa de campaña aprobado y contenidos revisados


La inclusión es sinónimo de empatía social que surge del conocimiento de las diversas necesidades de los individuos en una sociedad y de la necesidad de que a estos se los acepte con sus diferencias y su heterogeneidad.

La inclusión es una fortaleza ligada al respeto y a la tolerancia que puede enriquecer enormemente una sociedad.

 Nuestras campañas buscan normalizar la diversidad usando como Puente un libro y el trabajo voluntario y gratuito de cada mediadora de Salas inclusivas  para contribuir en esta causa es invaluable.



Gracias por ser parte de Salas inclusivas . Gracias por ser parte de este esfuerzo. Gracias por ser mediadoras del PROGRAMA NACIONAL SALAS DE LECTURA.

SOMOS SALAS INCLUSIVAS, NORMALIZANDO LA DIVERSIDAD 

Si quieres saber más y compartirnos tus comentarios , escribe a desiertomaryletras@gmail.com


Saludos, Sofía Chiquetts

Coordinadora de Salas inclusivas 

#programanacionalsalasdelectura #SalasInclusivasMex #campañasdevisibilidadyconcienciacion #mediadorascondiscapacidad #mediadorasporlainclusion #méxico


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...