Ir al contenido principal

La mediación lectora de PcD para todo público (objetivos y metas)

 La mediación lectora de PcD 
                      para todo público, metas y objetivos 

Vocación : 

Mucho más que 

Discapacidad, 

rompiendo barreras 



Dentro del Programa Nacional de Salas de Lectura hay un número aún limitado de mediadores( hombres y mujeres )   con Discapacidad cuyas salas de lectura van desde los 4 hasta 15 años de trabajo activo. 

En nuestro territorio nacional existen muchas salas que ofrecen actividades de mediación y fomento lector para diversos públicos, incluidos las personas con discapacidad.Valoramos y agradecemos su labor, son ejemplo y modelo.





Nosotros estamos del otro lado de la mesa, somos mediadoras y mediadores con discapacidad que atendemos a diversos públicos con y sin discapacidad : Primera infancia, niños, espacios radiofónicos, adultos mayores , jóvenes y redes sociales.




 Queremos que sean más mediadores con discapacidad, que normalicemos la diversidad. Estamos aquí y queremos que nos conozcan y poder apoyar a la comunidad con discapacidad a unirse a esta experiencia maravillosa que es ser mediador de lectura dentro del Programa Nacional Salas de Lectura . 







Objetivos de las salas de vocación inclusiva 


• Analizar  la problemática de las personas con discapacidad en el desarrollo de su labor en la mediación y fomento lector, con público de todas edades y condiciones.

• Elaborar propuestas que promuevan la inclusión plena y realista.

• Promover la más amplia participación de las personas con discapacidad y sus organizaciones en los eventos de fomento lector y especialmente en la agenda del Programa Nacional Salas de Lectura.

• Sensibilizar, concientizar e informar a la sociedad sobre discapacidad organizando campañas periódicas y permanentes con este fin. 


*Ampliar el alcance del tema de la discapacidad y el planeamiento inclusivo de manera transversal en la agenda del Programa Nacional Salas de lectura y en la de cada  una de las salas que lo conforman.


Nuestras Metas son : 


1-Desarrollar y difundir herramientas útiles para el ejercicio de mediadores con discapacidad capaces de impulsar cambios.

Herramientas tales como : 

  1. La concertación de alianzas entre mediadores, promotores de lectura, gestores culturales , colectivos y particulares interesados.
  2. La identificación de fuerzas individuales y colectivos activos que puedan contribuir a lograr las metas propuestas, que nos ayuden a derribar barreras.
  3. La capacidad para convocar medios de manera efectiva, práctica y eficaz.
Estas herramientas las pretendemos compartir mediante webinar en las redes sociales de salas inclusivas, en el blog y en cada una de las redes sociales de los miembros de salas inclusivas. 


2-Fortalecer la inclusión, dar a conocer buenas prácticas de atención e inclusión de personas con discapacidad para todo público, propiciar alianzas y colaboraciones, informar sobre fuentes de apoyo logístico y de acervo, así como de oportunidades de capacitación en el desarrollo tecnológico.


3- Formar en planeamiento inclusivo con un enfoque de derechos y un énfasis en la necesidad de desarrollar capacidades de convocatoria, desarrollo y consolidación de lectores en cada uno de los mediadores con discapacidad. 


Creemos firmemente que un mediador con discapacidad es perfectamente capaz de gestionar, administrar, desarrollar y crear actividades, campañas, ferias y convocatorias de fomento lector y mediación lectora. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...