Ir al contenido principal

Análisis del libro “Todos significa Todos “ de Alicia Molina

 

Alicia Molina Argudín Actividades:

Carmina Hernández Covarrubias


(Introducción

En los últimos años las personas con discapacidad han empezado a tener presencia y visibilidad en la vida social de México. El silencio social que mantenía aislados o segregados en grupos especiales a los niños y jóvenes con discapacidad empieza a romperse, se ha dado inicio a un movimiento en que ellos mismos, sus aliados y sus organizaciones están asumiendo un papel protagónico en la lucha por sus derechos.

Este movimiento, que se ha dado tanto a nivel internacional como nacional, se concreta en la firma y ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La afirmación legal de sus derechos es apenas un primer paso para llegar a su ejercicio pleno.

Los derechos que son de todos, para conocer también de quienes tienen una discapacidad, requieren el compromiso de toda la sociedad para abatir las barreras que los segregan y discriminan y para crear espacios de inclusión que reviertan los procesos de exclusión abierta o encubierta que los mantiene separados y etiquetados por su diferencia.)

Fragmento del libro. 

Todos significa todos , de la colección Pasamanos de Alas y Raíces, nos invita a reflexionar  sobre los mecanismos mediante los cuales se les excluye a las personas con discapacidad.

DESMONTANDO ESTOS MECANISMOS PODREMOS ENCONTRAR ESTRATEGIAS EFICACES PARA INCLUIRLOS EN LA VIDA SOCIAL. 

Aquí, el arte es un medio especialmente poderoso, pues brinda la oportunidad de expresar eso único que cada persona tiene para compartir y enriquecer nuestra cultura.

 "PERDERLE EL MIEDO A LA DIFERENCIA, EMPEZAR A VALORARLA COMO ALGO QUE NUTRE Y HACE MAS COMPLEJA Y RICA NUESTRA INTERACCION SOCIAL Y NUESTRA CULTURA ES ALGO QUE BENEFICIARA NO SOLO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SINO A TODOS LOS QUE PARTICIPEN EN ESTA AVENTURA".



Iniciamos esta semana su lectura y te invitamos a descargarlo en la página de Alas y Raíces de manera gratuita. https://www.alasyraices.gob.mx/ebooks/TODOSSIGNIFICATODOS.pdf


Comparte tus comentarios con nosotros . 

Buena mar y mejores lecturas 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ENERO: Miércoles de Lecturas con Sentido. "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas" por Victoria Dana.

Miércoles 08 de enero, Sesión de Miércoles de Lecturas con Sentido.  "Un mes, un libro, una reflexión en Lecturas con Sentido". Libro: "Palabras Perdidas"  por Victoria Dana. ¡Feliz y venturoso, 2025!  Iniciamos con mucha alegría y entusiasmo, un año más para normalizar la diversidad a través de maravillosas lecturas, con el circulo lector “Lecturas con Sentido”, donde Autores y Editoriales son destacados por contar historias sobre discapacidad e inclusión y personajes con discapacidad.  Historias que rompen paradigmas, que nos invitan a evolucionar y revolucionar para lograr cambios sociales.  ¡Comenzamos un nuevo viaje literario! , para navegar entre nuevos mares de letras a cargo de nuestra Capitana Coordinadora del colectivo Salas Inclusivas, Sofia Chiquetts, acompañada de compañeras Mediadoras de Salas de Lectura del Programa Nacional Salas de Lectura y con la gran noticia contaremos con la presencia virtual de  los autores o autores ...

Capsula Martes de Cuento "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria".

Capsula Martes de Cuento  "Bienvenidos a otro cuento más con Valeria". Hola, sabían que todos los martes nuestra compañera Mediadora Valeria Fábregas nos comparte la lectura en voz alta  de un fragmento de un libro y en este mes de septiembre. Nos ha compartido varios  fragmentos  del "Rastro de Dios y otros cuentos" Autora: Monserrat del Amo. Historias donde los protagonistas son Ángeles llenas de amor, aventura y amistad. Valeria Fábregas con mucho entusiasmo  alegría y felicidad disfruta compartiendo la lectura en voz alta de fragmentos cada martes, nos trasmite con su agradable voz nuevas aventuras del libro  !Acompáñanos!  Vía Facebook por Salas Inclusivas. Por: Lic. T. Sharon López Morales, Mediadora de la Sala de Lectura "El Armario Cultural" e Integrante del colectivo Salas Inclusivas, septiembre 2024. Fundadora y Coordinadora  de Salas Inclusivas del Programa Nacional Salas de Lectura, ...
Día Mundial del Alzheimer 2024: Un Llamado a la Esperanza El Día Mundial del Alzheimer 2024 se celebra el 21 de septiembre, y el tema de este año es "Conozca la demencia, conozca el Alzheimer." Este enfoque nos invita a profundizar en el entendimiento de estas condiciones, promoviendo la importancia de la concienciación y la educación sobre el Alzheimer y sus efectos. En Salas Inclusivas, entendemos que los libros son más que simples objetos; son aliciente, compañía y bálsamo en los momentos difíciles. La literatura tiene la capacidad de abrazar la esperanza, proporcionando consuelo y reflexión a aquellos que lo necesitan. El Alzheimer representa un desafío monumental, tanto para quienes lo padecen como para sus familiares y amigos. Sin embargo, en medio de esta dificultad, surgen historias inspiradoras que nos recuerdan que la esperanza y el amor pueden brillar con fuerza incluso en los momentos más oscuros. Estos relatos nos enseñan a valorar los pequeños instantes y a enco...