Ir al contenido principal

Entradas

Entradas recientes
¿Cómo ayudar a una persona en una crisis epiléptica?   Aportación de nuestra mediadora...
  Hoy en el Día Púrpura, compartimos una infografía con datos importantes acerca de la epilepsia... Con información de nuestra querida...

Día púrpura

  El Día Púrpura (26 de marzo ) fue creado en 2008 por Cassidy Megan, una joven canadiense con epilepsia que quería que la gente hablara sobre esta enfermedad.   Cassidy decidió usar el color púrpura porque la lavanda es reconocida internacionalmente como la flor de la epilepsia. Cassidy no solo quería crear conciencia, sino también asegurar a las personas con epilepsia que no están solas. El Día Púrpura se ha convertido en un evento global y estamos orgullosas en Salas inclusivas de ser eco del Día Púrpura y crear conciencia sobre el impacto que la epilepsia puede tener en la vida de las personas.  Hay tanto por decir que lo resumimos en unos  versitos , ojalá les agraden  Saludos , Sofía Chiquetts 

Día mundial de la poesía

 ¡Feliz Día Mundial de la Poesía! ✨📜 Hoy celebramos esa magia que se encuentra en las palabras, esa chispa que enciende emociones y despierta nuestra creatividad. La poesía no es solo un arte; es una herramienta poderosa que nos ayuda a explorar nuestro mundo interior y a conectar con los demás. A través de la poesía, podemos expresar lo que sentimos, reflexionar sobre nuestras experiencias y dar voz a nuestros sueños. Nos invita a mirar más allá de lo superficial y a encontrar belleza en lo cotidiano. Cada verso puede ser un viaje, una historia que nos une y nos transforma. La poesía también fomenta la empatía, ya que nos permite entender diferentes perspectivas y culturas. Nos enseña que, aunque nuestras experiencias pueden ser únicas, hay sentimientos universales que todos compartimos. Así que hoy, tómate un momento para leer un poema, escribir uno propio o simplemente dejarte llevar por el ritmo de las palabras. ¡Celebremos juntos el poder de la poesía en nuestro desarrollo...
 El 21 de marzo, Salas Inclusivas tuvo el placer de transmitir en directo a través de las plataformas virtuales Facebook y YouTube, la presentación del libro "Abuelita trenzas de nube" , de nuestra querida mediadora Leticia Flores Delfín, Letika, para todos sus lectores y amigos.  Por ello, nuestra querida Alejandra Ayala, desde Ciudad Mante Tamaulipas y en el marco del día mundial del agua, nos comparte un video con la lectura del texto "El Tesoro del agua" , de este maravilloso libro. 
La mediadora Berenice Hernández, nos comparte su experiencia con el Taller horizontal titulado Canva básico... ¡¡Vamos a conocerlo!! Hola, desde Valle de Bravo, Estado de México... Desde la pandemia adopté Canva como mi herramienta de trabajo base. Utilicé otras, sin éxito. Por ello, decidí "domar" Canva . Empecé a explorarla, para hacer más visual el trabajo.  Me gusta experimentar y gracias a estos experimentos, me descubrió Sofi, coordinadora del colectivo Salas inclusivas, (de hecho, fue Canva el primer acercamiento a mi colectivo). Rogaba porque no mencionara las palabras "Taller" y "Canva" ... para mi sorpresa, ¡¡Las mencionó!! y no solo eso, se dirigió a mí. Acepté con la boca llena de risa, pero por dentro un pavor enorme (si, leyeron bien P A V O R ).  Pues dije que si, con gusto. ¡¡Mentira!! estaba muy tensa, nerviosa. Hasta que me senté frente al ordenador y lamentando mi suerte, pensaba: -No he estado al frente de un grupo de manera presencia...